RESEÑA HISTORICA DE LA BASE NAVAL DE AMAPALA
La historia de la Base Naval de Amapala, inicia cuando la Fuerza Naval de Honduras a principio de la 1979, era comandada por el Coronel de Infantería D.E.M., Don Matías Hernández García, quien con el apoyo decidido del Señor Presidente Provisional de Honduras y el Jefe de las Fuerzas Armadas General de División Don Policarpo Paz García, había logrado el crecimiento acelerado, tanto del personal técnico, equipos etc., como también del prestigio y responsabilidad de dicha rama, en ese entonces únicamente contaba con la Base Naval de Puerto Cortes.
El alto mando autorizó la fundación de una Base Naval en el Golfo de Fonseca y ordena se haga un reconocimiento del área para determinar su ubicación, siendo seleccionada la playa de la Marina en la ciudad del Puerto de Amapala, en la Isla del Tigre, sitio donde estaba el Antiguo Cuartel Militar, un muelle de concreto e instalaciones Portuarias que fueron abandonadas al entrar en funcionamiento el nuevo Puerto de Henecan, en San Lorenzo, Valle.
Así nació la Base Naval de Amapala para garantizar la Soberanía de nuestras aguas del Océano Pacifico con muchas limitaciones, pero con la fe inquebrantable que nos guía hacia la supervisión constante y la profesionalización de todos y cada uno de sus miembros.
Y fue así como el 18 de Abril de 1979, salieron de la Base Naval de Puerto Cortes el Tte. Frag. C.G. Oscar Bustillo Castellanos, el Alf. Frag. Nelson Zacarías Bendeck Nasser y 23 efectivos de tropa llegando ese mismo día hasta Coyolito, donde pasaron la noche, zarpando el día 19 de Abril de ese año hasta Amapala ubicándose en el cuartel viejo que ocupaba un destacamento militar del 11avo. Batallón de Infantería. La misión de este grupo de oficiales, clases, marinos e infantes de marina y auxiliares era la de dar los primeros pasos para la instalación de la Base Naval de Amapala, he aquí la lista del personal pionero:
- Teniente de Fragata Oscar Bustillo Castellanos (baja)
- Alférez de Fragata Nelson Zacarías Bendeck (baja)
- Radio Operador Fernando Antonio C. Fajardo (QDDG)
- Electricista Lindolfo Ochoa Zavala (baja)
- Albañil y Constructor Julio Meza (baja)
- Enfermero Oscar Rivera (baja)
- Albañil Melvin Fúnez (baja)
- Fontanero Heriberto Tejeda C. (baja)
- Sgto. 1ero. Oscar W. Martínez Paniagua (baja)
Desde el 21 de Abril del año de 1979, en adelante se comenzaron los trabajos tales como acarreo de materiales, reparaciones de techo, arreglos de electricidad, parte del muro rompe olas que por descuido se habían deteriorado etc. A fin de reacondicionar con los medios disponible el viejo cuartel militar que se encontraba en un total deterioro; siendo estos los tiempos más difíciles ya que el personal vivía prácticamente a la interperie y sin ninguna comodidad, las visitas a los barcos que llegaban y fondeaban en el canal de Amapala estaban a cargo del destacamento militar del 11 Batallón de Infantería, en otras palabras, el pequeño Destacamento Naval, no podía por los momentos hacerse cargo de sus verdaderas funciones.
Cabe mencionar las necesidades que pasaron estas personas, será necesario escribir un libro, por lo tanto nos remitimos exclusivamente a los hechos principales por lo cual nos sentimos en la obligación de rendir un tributo por su sacrifico y abnegación al Servicio de la Patria.
Día 1 de Julio de 1979 llegaron al puerto de Amapala un total de 7 barcos Pescanica pesqueros de nacionalidad Nicaragüense, cuyos navegantes se vieron obligados a abandonar su país, a raíz de la lucha armada del sandinismo y el gobierno de Anastasio Somoza; permaneciendo en este puerto hasta el 22 de julio, fecha en que fueron remitidos al puerto de Henecan en San Lorenzo, Valle.
Día 30 de agosto del año de 1979, es asignado un destacamento de 4 hombres en Coyolito, con el fin de controlar el embarque y desembarque de personas y productos marinos de este sector, hacia el interior del país, así como también hacia las islas ubicadas en el Golfo de Fonseca; así nace el Apostadero Naval de Coyolito.
Día 17 de octubre del año de 1979, se presentó el Teniente de Navío CG Cristóbal Cano Culley, quien se hizo cargo de la unidad, ubicando su puesto de mando en San Lorenzo, Valle, continuando el Alférez de Fragata C.G. Miguel Ángel Guifarro Amador, al mando del destacamento de este sector.
Día 24 de octubre del año de 1979, fue transportada vía terrestre la Lancha patrullera Goascoran FNH 6502 desde Puerto Cortes hasta el Golfo de Fonseca y botada al agua en el Puerto de San Lorenzo, Valle, todo esto bajo la responsabilidad del Teniente de Navío Cristóbal Cano Culley y Jefe de seguridad el Teniente de Fragata Oscar Bustillo Castellanos, al mando de 11 efectivos:
- Comunicaciones y electrónica Ángel Otilio Torres (QDDG)
- Maquinista Carlos Alberto R. Viera (baja)
- Buzo Cesar Augusto Aguirre M. (baja)
- Marino de Cubierta Jorge Alberto Medina M. (baja)
- Marino Víctor Hugo Melgar Belton (baja)
- Marino Misain Molina Raudales (baja)
- Marino Boanerge Banegas Gallardo (baja)
- Marino Cesar Armando Mejía Canales (baja)
- Marino Alejandro Mejía Rodríguez (baja)
- Marino Halsey Nayren Diamond (baja)
Día 18 de noviembre del año de 1979 con procedencia de Puerto Cortes y bajo la responsabilidad del Capitán de Ingeniería Luis Alonso Orellana Castillo, Teniente de Fragata Oscar Bustillo Castellanos, encargado de la seguridad llegó a San Lorenzo, Valle la Lancha Patrullera Aguan, después llamada Nacaome FNH-650 y conducida hasta el Puerto de Amapala al mando del Teniente de Fragata Hernán Iván Ramírez Lanza, con su respectiva tripulación; dicha unidad de superficie posteriormente pasaría en el año 2010, hacer descargada de los inventarios de la FNH.
Día 16 de diciembre del año de 1979, con procedencia de la Base Naval de Puerto Cortes y bajo la responsabilidad y seguridad del Teniente de Fragata Oscar Bustillo Castellanos fue puesto a flote en el puesto de San Lorenzo la Patrullera Chamelecón (hoy Choluteca) FNH-6505 y su tripulación correspondiente cuando se hizo base, cabe destacar que esta embarcación participó en las maniobras multinacionales Panamax 2008, en la república de Panamá.
Día 08 de enero del año de 1980, con procedencia de la Base Naval de Puerto Cortes fue puesto a flote en el puerto de San Lorenzo la Patrullera Ulúa FNH-6504 y su tripulación, cabe destacar que esta embarcación participó en las maniobras multinacionales Panamax 2007, en la república de Panamá.
Día 24 de agosto del año de 1980, con procedencia de la Base Naval de Puerto Cortes fue puesto a flote en el puerto de San Lorenzo la Patrullera Patuca FNH-6503 con su tripulación completa.
El 18 de julio de 1981, se llevó a cabo el traspaso del Bastón de mando de la Base Naval de Amapala, entregó el Capitán de Corbeta del CG. Hernán Medina Díaz y recibió el Capitán de Corbeta del CG. Bruno Giordano Fontana Hedman.
En el mes de Noviembre de 1981 a 10 de Enero de 1982 salieron de esta Unidad a los Estados Unidos de América 3 oficiales y 12 efectivos de tropa con el propósito de adquirir conocimientos técnicos sobre equipo de las unidades Pirañas.
En el año de 1982 el alto mando cree a bien y analizando la situación imperante en el Golfo, recomendó el asciento de un Escuadrón Pirañas, independiente a la Base Naval con personal de oficiales, marinos, personal de infamar, para cubrir todas las necesidades en cuanto al servicio de patrullaje y fue así cuando el 25 de enero de 1982 se fundó dicho Escuadrón Pirañas.
Día 02 de Febrero del año de 1982, son asignados 6 elementos de marinería en la isla de conejo para ejercer soberanía nacional en dicha isla es así como se crea el Apostadero Naval de Conejo.
Día 16 de marzo del año de 1982, son asignados 14 elementos de marinería en punta Condega para ejerzan soberanía nacional y patrullajes en dicho sector, así nace el Apostadero Naval de Condega.
Con fecha 12 de Octubre de 1984 fue trasladada la Base Naval ubicada contiguo al malecón de avenida la Marina a las nuevas instalaciones de esta unidad donde se ubicaban la empresa Amapala Marine donde se construían botes y yates de lujo, siendo comandante de base el Cap. de Corbeta del C.G. Teófilo Alcántara Reyes. Hay que hacer notar que todas las instalaciones fueron construidas por la compañía Consulcreto SA., inauguradas el 24 de octubre de 1984, fecha en que se celebra el aniversario de esta prestigiada unidad insignia.
Con fecha 8 de Enero de 1985 se efectuó el traspaso del Bastón de mando de la Escuadra Naval del Pacifico entregó el Capitán de Corbeta C.G. Teófilo Alcántara Reyes y recibió el Cap. de Fragata Del C.G. Hernán Medina Díaz
Con fecha 261820OCT985, vinieron cuatro lanchas Pirañas procedentes de los Estados Unidos a esta Escuadra Naval.
Con fecha 26 de agosto de 1986 fue trasladada vía terrestre desde la Base Naval de Puerto Cortes, la Lancha de Desembarco LCM-8 Warunta, al muelle de san Lorenzo donde se realizó la maniobra de botadura por el Teniente de Navío Don Bruno Giordano Fontana Headman, zarpando seguidamente con destino al muelle de la Base Naval de Amapala.
Con fecha 28 de Julio de 1990, miembros de esta unidad visitaron el Puerto de Potosí de la hermana República de Nicaragua, siendo esta la primera vez que se realiza una visita a este país, el personal que integraron dicha visita, fueron:
Cap. de Fragata D.E.M.N. Herman Iván Ramírez Lanza
Tte. de Fragata C.G. Armando E. Enamorado Carbajal
Tte. de Fragata C.G. Wilfredo Amaya Amaya
Sub-Tte. de Infamar Mario Rolando Álvarez Rivera
Con fecha 200100SEP990, se llevó a cabo en esta unidad naval la celebración de la Fuerza Naval de Honduras, haciéndose presente el Comandante en Jefe de las FF. AA. Gral. De Brigada Don Arnulfo Cantarero López, Cmdte. Gral. de la F.N.H. Cap. de Navío Don Luis Alonso Discua Elvir y su plana mayor, e invitados especiales, así como también la visita del Tte. Cnel. Rivas Guatemala, Cmdte. de la Marina Sandinista de Nicaragua y el Cap. de Fragata Salomón Quijada de la Base Naval de la Unión El Salvador.
Con fecha 16 de Agosto del año 2007, se recibió la Visita del Buque Anfibio de Abanderamiento Norteamericano de nombre “USS-Pearl Harbor, de la armada de los Estados Unidos de América.
Con fecha 05 de Julio del año 2010, bajo el comando del Capitán de Fragata del CIM Don René Eliud Mateo Mejía, se adoquino las calles principales de La Base Naval de Amapala y se inauguró dicho proyecto el día 06 de agosto, aniversario de la Fuerza Naval de Honduras.
Con fecha 051100AGO011 Zarpó del muelle de la Base Naval de Puerto Cortés la Lancha Patrullera Chamelecón con tripulación completa al mando del Teniente de Navío del C.G. Mario Antonio Carbajal Leitzelar, Supervisado por el Capitán de
Fragata C.G. Don José Enrique Nuila Pinet quienes van a participar en las maniobras multinacionales Panamax 2011, Terminando las maniobras el día 270945AGO2011 posteriormente, se cruzó el canal de panamá con rumbo hacia la Base Naval de Amapala en el golfo de Fonseca, siendo esta la primera embarcación hondureña en cruzar del Océano Atlántico al Océano Pacifico atracando en el muelle de la Base Naval de Amapala el día 300745AGO011.
A finales del año 2011 fungió como comandante Interino el Capitán de Corbeta del CIM Ricardo de Jesús Dubón Cabrera, entregando el mando en el año 2012 al Capitán de Fragata DEMN Adán Del Cid Flores, entregando el mando en el año 2013 al Capitán de Navío DEMN Héctor Manuel Tercero, entregando en el año 2014 al Capitán de Fragata DEMN Don Mario Roberto Vásquez Jimminson, recibiendo el mando en el mismo año (2014) el Capitán de Navío DEMN Don Jose Domingo Meza Castillo, actual comandante de ésta Unidad Naval.
N° | AÑO | GRADO | NOMBRE |
1 | 1979 | Tte. de Navío | Oscar Bustillo Castellanos |
2 | 1982 | Cap. de Corbeta | Cristóbal Cano Culey |
3 | 1983 | Cap. de Corbeta | Bruno Fontana Hedman |
4 | 1984 | Cap. de Corbeta | Teófilo Alcántaras Reyes |
5 | 1985 | Tte. de Navío | Alberto Álvarez Rivera |
6 | 1986 | Cap. de Fragata | Hernán Medina Díaz |
7 | 1988 | Cap. de Corbeta | Ricardo Reyes Rivera |
8 | 1989 | Cap. de Fragata | Hernán Iván Ramírez Lanza |
9 | 1992 | Cap. de Fragata | Rolando Gonzales Flores |
10 | 1993 | Cap. de Corbeta | Miguel Ángel Silva |
11 | 1994 | Cap. de Fragata | Jose Enrique Canales Canales |
12 | 1996 | Cap. de Fragata | Wilfredo Galo Garrido |
13 | 1997 | Cap. de Fragata | Jose Eduardo Espinal Paz |
14 | 1999 | Cap. de Corbeta | Guillermo Amaya Amaya |
15 | 2001 | Cap. de Fragata | Oscar Víctor Puerto Martínez |
16 | 2003 | Cap. de Fragata | Rene Francisco Maradiaga Rosales |
17 | 2005 | Cap. de Fragata | Oscar Rene Flores |
18 | 2006 | Cap. de Fragata | Mauricio Alemán Quiroz |
19 | 2006 | Cap. de Fragata | Luis Gonzalo Ayala Ortega |
20 | 2007 | Cap. de Fragata | Jose Domingo Meza Castillo |
21 | 2008 | Cap. de Fragata | Jesús Humberto Benítez Alvarado |
22 | 2009 | Cap. de Fragata | Héctor Orlando García Jovel |
23 | 2010 | Cap. de Fragata | Rene Eliud Mateo Mejía |
24 | 2011 | Cap. de Fragata | Jose Enrique Nuila Pinet |
25 | 2012 | Cap. de Fragata | Jose Adán Delcid Flores |
26 | 2013 | Cap. de Fragata | Héctor Manuel Tercero López |
27 | 2014 | Cap. de Navío | Mario Roberto Vásquez Jimminson |
28 | 2014 | Cap. de Navío | Jose Domingo Meza Castillo |
29 | 2015 | Cap. de Navío | Jose Jorge Fortín Aguilar |
30 | 2016 | Cap. de Fragata | Austacil Hagarin Tome Flores |
31 | 2018 | Cap. de Fragata | Saúl Aníbal Alcerro Ordoñez |
31 | 2020 hasta la fecha | Cap. de Fragata | Jairo Enrique Laínez Ordoñez |