BREVE RESEÑA HISTORICA DEL 2do BATALLON DE INFANTERIA DE MARINA
El Segundo Batallón de Infantería de Marina surge a raíz de la necesidad de contar con un grupo de soldados entrenados y especializados para hacerle frente a la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y otras actividades ilícitas que van en contra de los intereses del estado y la salud del pueblo hondureño.
En el año 2014 se dieron los primeros pasos para iniciar la creación del Segundo Batallón de Infantería de Marina, y fue el 1ro. de marzo del 2015 en Puerto Castilla, municipio de Trujillo, departamento de Colon donde se instaló como una unidad independiente y contribuyendo con la Base Naval de Puerto Castilla al cumplimiento de la misión designada por el alto mando en su área de responsabilidad desde el municipio de Balfate hasta el Rio Patuca, pero con la intención de ser trasladado al municipio de Amapala, departamento de Valle una vez finalizada la construcción de las instalaciones, con la misión de ejercer control en el espacio fluvial y lacustre de la zona sur del país, así mismo cumplir con la misión constitucional de la Fuerza Naval de Honduras de ejercer soberanía y de mantener el control del Golfo de Fonseca y las islas que por ley le corresponden a nuestro país.
Formándose con el personal, equipo y embarcaciones que antes pertenecían a la Fuerza Especial Naval siendo la base fundamental para la realización de las operaciones especiales, en la que hoy se denomina compañía de operaciones anfibias conformado por los Oficiales e Infantes de Marina que recibieron un adiestramiento avanzado con el grupo número 18 de los Navy Seal de los Estados Unidos de Norteamérica.
La mayor parte del material y equipo que pasó de la F.E.N al Segundo B.I.M. fue donado por el grupo militar de los EE.UU. entre los cuales se encuentran Lanchas Rápidas y sus respectivos repuestos para aumentar las operaciones navales y fluviales, vehículos con capacidad para desplazarse en terrenos arenosos y húmedos, radios de comunicación de largo alcance, fusiles de asalto m-4, chalecos antibalas y salvavidas, cascos de kevlar, instrumentos de visión nocturna y térmicos, también se continuó dando apoyo logístico para el adiestramiento del personal.
Su tabla de organización y equipo se basa en compañías de Infantería Marina, Compañía de Servicios Especiales y Compañía de Flotilla. cuenta con equipo de Unidades de Reacción Rápida tipo Caimán y Chortis, vehículos tácticos Jeep J-8, vehículos de transporte personal Ford 450, camión Hino y vehículo administrativo Pick up Hilux doble cabina.
En el año 2015 inicia el primer Curso de Especialización de la Infantería de Marina CEPIM y CABIM Curso de Adiestramiento Básico para la Infantería de Marina, impartidos por un grupo de instructores de la Infantería de Marina de los Estados Unidos de América y después de cuatro (04) meses de entrenamiento certificaron como instructores a Oficiales y Comandos en las tareas básicas, siendo este un efecto multiplicador para seguir con el proyecto de fortalecer la Infantería de Marina.
El Segundo Batallón de Infantería de Marina ha participado en múltiples operaciones contra el narcotráfico, crimen organizado, delincuencia común y apoyo a otras unidades de combate, también se realizaron operaciones en conjunto con la Fiscalía, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Nacional. obteniendo resultados operaciones positivas, gracias al esfuerzo, disciplina y compromiso con la unidad, teniendo limitaciones de personal y equipo operacional táctico.
La tripulación fundadora se compuso de Oficiales y Tropa de las diferentes unidades navales especialmente de la Fuerza Especial Naval, siendo su primer comandante el Capitán de Corbeta C.I.M Don Ricardo de Jesús Dubón Cabrera y teniendo como oficiales asignados al batallón los siguientes:
Teniente de Navío C.G | Harold Eduardo Manley Toro |
Teniente de Fragata C.G | Rubén Darío Andino Rivera |
Teniente de Fragata C.G | Rafael Antonio Irías Benítez |
Teniente de Fragata C.I.M | Luis Roberto García Posantes |
Teniente de Fragata C.G | Jorge Alberto Gómez Bonilla |
Alférez de Fragata C.I.M | Jorge Alberto Trochez Calderón |
Alférez de Fragata C.G | Jossy Nathan Santos Oliva |
Alférez de Fragata C.G | Elmer Francisco Díaz Pineda |
Alférez de Fragata C.G | Kevin Alberto Lobo Milla |
Alférez de Fragata C.G | Oscar Rene Chávez molina |
Alférez de Fragata C.G | Carlos Eduardo Herrera Cruz |
Alférez de Fragata C.G | Santos Danilo Ramírez Sánchez |
Alférez de Fragata C.G | Adalid Antonio Hernández Morales |
El alto mando naval decide que el Segundo Batallón de Infantería de Marina comparta las instalaciones de la Base Naval de Puerto Castilla, pero siempre como unidad independiente, por considerar el área más idónea para la movilización al momento de realizar operaciones y para adiestramiento.
Desde su creación se han impartido diversos cursos por parte del equipo de asistencia del Comando Sur de los EE. UU. (TAFT) dentro los cuales se pueden mencionar: mantenimiento de Unidades de Reacción Rápida tipo Chortis (Boston Whaller), mantenimiento de visores nocturnos, manejo y reparación de vehículos Jeep J-8.